-->
           



Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta SILVIA BARBEITO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SILVIA BARBEITO. Mostrar todas las entradas

12/10/16

CONOCIENDO A SILVIA BARBEITO





¡Buenos días mis querid@s chic@s de los libros!
Hoy les traigo una nueva entrada. Esta vez conoceremos un poquito más a Silvia Barbeito.
¡Espero que os guste!













Silvia Barbeito nació en A Coruña en 1969. Aunque estudió Derecho, en la actualidad trabaja en el sector hostelero, lo que sin duda es una fuente inagotable de inspiración… y desesperación. El poco tiempo libre que le deja el negocio lo reparte entre leer, escribir, su familia y amigos, sus tres perras y un sinfín de aficiones que cambian tan a menudo como el clima. 
Su relato «Todo empezó con aquella maldita lavadora» fue seleccionado para formar parte de la antología Calabazas en el trastero: Peste (Ediciones Saco de huesos), y su cuento «Patas» formó parte de la Antoloxía de contos fantásticos (Libros de Peto de Asecundega). Ha colaborado también con artículos y microrrelatos en diversos blogs y webs dedicados a la literatura y al fomento de la lectura

20/7/16

ENTREVISTA: SILVIA BARBEITO







¡Buenos días seguidores y seguidoras de las chicas de los libros! 


Hoy os traemos una entrevista con olor a Galicia. 


Esta vez quién nos ha dado la oportunidad de entrevistarla es Silvia Barbeito, una coruñesa a la que tuve la inmensa suerte de conocer. 


En un primer momento, Silvia decidió estudiar Derecho y en la actualidad trabaja en el sector hostelero, lo que sin duda, es para ella, una fuente inagotable de inspiración... y desesperación. 


El poco tiempo libre que le deja el negocio lo reparte entre leer, escribir, su familia y sus amigos, sus tres perras y un sinfin de aficiones que cambian tan a menudo como el clima. 


Su relato «Todo empezó con aquella maldita lavadora» fue seleccionado para formar parte de la antología Calabazas en el trastero: Peste (Ediciones Saco de huesos), y su cuento «Patas» formó parte de la Antoloxía de contos fantásticos (Libros de Peto de Asecundega).
Ha colaborado también con artículos y microrrelatos en diversos blogs y webs dedicados a la literatura y al fomento de la lectura.