Buenos días, hoy os traemos la entrevista de la escritora Lina Galán, coincidiendo con la publicación hoy mismo de su último libro, aprovechamos para conocerla un poco mejor.
Agradecemos muchísimo a Lina el detalle de acceder a realizar ésta entrevista.
1. Antes de nada déjame preguntarte, ¿Qué te motivó a dar el salto de lector/ra a escritor/ra?
La verdad es que nunca se me pasó por la cabeza, a pesar de que mi marido me lo insinuó más de una vez al ver lo bien que se me daba ayudar a mis hijos a redactar y corregir textos o redacciones para el colegio. Fue después de regalarme un Kindle y descubrir el mundo de Amazon y la autopublicación. Descubrir autoras que publicaban sus primeras novelas fue lo que hizo que me lo planteara. Me quedé sin trabajo en aquella época y un día me puse delante del ordenador y empecé a escribir una historia que, como a muchos les ha pasado, no creí que la fuera a leer nadie. Pero no fue así. A la gente le gustó y decidí seguir, aprender y mejorar. Piensa que ni siquiera sabía manejar el Word. Ha sido un reto para mí en todos los sentidos.
2. ¿Qué es para ti ser escritor/ra? Y, ¿Qué sentimientos esperas despertar en tus lectores?
Para empezar, todavía me cuesta pensar en mí como escritora. Una vez lo asumo (más o menos) reconozco que es de las cosas más bonitas que me ha pasado en la vida. Y tan, tan inesperado a estas alturas de mi vida… Como es algo que nunca imaginé, ni siquiera soñé, todo lo que me vaya pasando es para mí un regalo. Además, considero un auténtico privilegio el que la gente lea mis historias. Pensar que mis palabras escritas las leen muchas personas es algo muy grande.
Lo que busco despertar en mis lectores, o lo intento, es que desconecten, lo que siempre he buscado yo al leer un libro. Que busquen ese momento de relax del día para ponerse a leer y pasar un buen rato. Que se sumerjan en la historia, que sueñen, que rían, que lloren, que se enamoren, que se enfaden… Si consigo una mínima parte de esos objetivos, me doy por satisfecha.
3. ¿Publicas con tu nombre o con seudónimo? ¿Por qué?
Con pseudónimo. Más que nada porque llevo toda la vida deletreando mi apellido real porque mucha gente lo escribía mal (cosa que no entiendo, porque es bastante normal). Así que decidí ponerme el nombre de mi abuela materna, como un homenaje.
4. A la hora de escribir una novela, ¿Cómo eliges el género y la trama de la historia... ?
Pues de mil maneras diferentes. Puedo gestar en mi cabeza montones de tramas mientras estoy haciendo cualquier cosa, como la faena de casa o conducir. Me puede motivar una película, una serie, una novela, una canción o, simplemente, un flash en mi cabeza. ¡Hasta un sueño ha sido el comienzo de una novela!
5. ¿Cuál es tu genero favorito?
El misterio, el suspense, la novela histórica y la romántica en todos sus subgéneros.
6. Lo que más vende ahora es la novela digital, pero ¿te gustaría poder tener en el mercado todas tus novelas en papel?
Es algo que suena bonito y romántico, ver tus libros en estanterías o librerías, pero no me quita el sueño, la verdad. Como ya he dicho, jamás me atreví a soñar que escribiría novelas, mucho menos que me publicaría Planeta. Sí, es en digital y no en papel, pero ya soy muy feliz así y me siento una privilegiada por estar en dicha editorial.
7. ¿Qué sientes cada vez que sale a la venta una nueva novela tuya?
Nervios, miedo, ilusión, temor, expectación… Vamos, un cóctel que consigue que me coma las uñas cada vez que publico, a pesar de llevar ya seis novelas autopublicadas y once con Zafiro.
Ya se sabe, y somos conscientes, que nunca vas a gustar a todos, o que unas novelas gustarán más que otras, pero yo pongo siempre todo mi trabajo, mi empeño y mi cariño en cada una de las páginas para que así sea.
8. ¿Crees que en los tiempos que corren, es importante el respaldo de una editorial?
Depende de qué editorial, porque se escucha cada caso por ahí… Yo, por suerte, me considero afortunada por formar parte de Zafiro, el sello digital de romántica y erótica de Planeta. Me siento segura, arropada y bien aconsejada, sobre todo por mi editora, Esther Escoriza, con la que puedo contactar en cualquier momento para resolver mis dudas, pedir ayuda... Todo un privilegio.
Con esto no quiero decir que no haya otras alternativas. Yo empecé autopublicando en Amazon y mi experiencia es muy positiva.
9. ¿Tienes lectores cero?
Creo que soy un espécimen raro, porque no tengo lectores cero. Lo siento, pero es algo que siempre he tenido muy claro. Mi historia es mía, con sus virtudes y sus defectos, y no llevaría nada bien que alguien me dijera que no le gusta la trama o algún personaje. Lo que sí hago es dar a leer a algunas personas de mi entorno fragmentos en los que dudo, incluso les voy pasando capítulos de vez en cuando. Piensa que ahora tengo una editora que es la primera en leer mis manuscritos y creo que mejor que ella no habría nadie.
10. ¿Eres de las que escribe en papel sus manuscritos o prefieres las nuevas tecnologías?
Escribo en el ordenador, pero tengo mis libretas caóticas llenas de anotaciones, de fragmentos y de tachones. Me gusta hacerme un esquema de los capítulos, pero, lo que comienza muy claro y pulido acaba siendo un caos de flechas, comentarios, asteriscos y exclamaciones. Al final, me pongo delante del teclado, empiezo a escribir, y resulta que acaba surgiendo en la pantalla algo que apenas tiene que ver con mis anotaciones y esquemas…
11. ¿Qué encontramos de ti en tus novelas o que intentas dejar en tus novelas?
Siempre hay algo de mí en mis personajes. Además, también me gusta tratar temas de actualidad y de la realidad que nos rodea. Cuando los personajes sufren problemas como la falta de un trabajo, un pasado difícil, diferencia de clases o prejuicios, los lectores pueden sentirse identificados con ellos y los sienten más cercanos. Me emociona cuando alguna lectora me comenta que algo de mi historia le pasó a ella y se ha sentido la protagonista durante su lectura.
12. ¿Un sueño a nivel literario?
Seguir escribiendo, seguir publicando, que siga habiendo lectoras a las que les gusten mis novelas… Y que los problemas de la edad no me fastidien demasiado. Empiezo a tener dolores de espalda, vértigos, cansancio en la vista… Me imagino a mí misma muy muy mayor,escribiendo historias de amor aunque tenga que seguir aumentando el zoom de la pantalla. Ese es mi mayor sueño.
13. ¿Con qué escritor u personaje literario importante en tú vida, si tuvieras la oportunidad querrías una entrevista o un cara a cara?
Uf, escritores, y serían unos cuantos. Desde Carlos Ruiz Zafón, pasando por Lisa kleypas, Barbara Wood o Linda Howard, hasta Alberto Vázquez Figueroa o Julia Navarro. Sin contar a los que ya no están, como Ágatha Christie. Todos ellos y muchos más me inculcaron el amor por la lectura.
14. ¿Qué proyectos te deparan los próximos meses?
Mi próxima novela se titula “The Best Affaire: la cita perfecta”, y saldrá a la venta el 10 de octubre. Es una novela con mucho de mi sello personal, con amor, humor, pasión, mentiras, traición, venganza, y que he disfrutado muchísimo escribiendo. Ahora mismo tengo ya casi terminada la siguiente, que enviaré a mi editora próximamente y, si todo va bien, saldría publicada en febrero de 2020. Y, por supuesto, ya tengo en mi mente y en los tachones de mi libreta las ideas para la siguiente. Tengo mis días improductivos, pero, en general, escribo un rato cada día. Es algo que se ha convertido casi en una necesidad para mí.
15. Si realizarás un viaje a la Luna ¿Qué te llevarías como lectura o preferirías una serie de TV?
Bueno, yo también me he enganchado a algunas series de Netflix (culpa de mi hija, claro), pero siempre, sin ninguna duda, elegiría tener libros para leer. Combinaría unas cuantas novelas románticas con otras de suspense, policíacas, de misterio, históricas…
Título: La cita perfecta
Autor/a: Lina GalánAño publicación: 10 de Octubre de 2019
Género literario: Romántica - erótica
Editorial: Zafito Ebooks
ISBN: B07XBVCYJH
Nº páginas: 376
Enlace de compra: aqui
Precio (en euros): 4,74€ Digital
Me llamo Sara y últimamente me pasa de todo. Y nada bueno. Me he quedado sin trabajo, no encuentro un empleo decente por culpa de la crisis (o eso me quieren hacer creer), mi exnovio me acosa y, para colmo, acabo de cumplir treinta años.
¡Nada puede ir peor!
Aunque puede que mi suerte empiece a cambiar, porque me he reencontrado con una antigua compañera de facultad y me ha propuesto algo que…
No, definitivamente, no. No puedo hacerlo. Imposible.
¿O tal vez sí? Quizá no sea tan malo. La insidiosa vocecilla de mi conciencia me alerta: «¡No serás capaz!». Pero la ignoro. Me parece la única manera de salir de este pozo de fatalidad.
De todos modos, ya es tarde para las dudas. Estoy frente a unos ojos verdes que me miran como nadie me ha mirado nunca y ya no puedo echarme atrás. Al fin y al cabo, esto no es mentir, es omitir la verdad, que no es lo mismo. O eso quiero creer.
En fin, que no tengo ni idea de lo que me espera.
¿Os apetece descubrirlo conmigo?
Bienvenidas a The Best Affaire: la cita perfecta.
Vivo en Lliçà d’Amunt, un pueblo cercano a Barcelona, junto a mi marido, mis dos hijos adolescentes y dos gatos.
Después de años alejada de los estudios, porque nunca es tarde, obtuve hace poco el título de Educadora Infantil, algo vocacional que llevaba demasiado tiempo deseando hacer, aunque ejercer en estos tiempos haya resultado demasiado complicado.
Y como yo parezco hacerlo todo un poco tarde, no hace mucho decidí autopublicar mi primera novela, a la que ya han seguido algunas más. De esta experiencia maravillosa sólo puedo tener palabras de agradecimiento para mi familia, la auténtica sufridora de mis horas frente al ordenador, y para tantas y tantas personas que me han apoyado, animado y felicitado, tanto cercanas como en la distancia. Y sobre todo para esos lectores que disfrutan con mis historias, sin los que toda esta locura, a estas alturas de mi vida, no hubiese podido ser una realidad.
TÍTULOS PUBLICADOS
(Con Zafiro, Editorial Planeta)
“Dime tu nombre”“No dejes de mirarme”“A cambio…te quiero a ti”“Todas mis noches serán para ti”“Eres el ingrediente que me faltaba”“Quiero una vida im-perfecta contigo”“Sólo tenías que enamorarte tú”“Si te atrevieras a quererme…”“El impostor”“Algunas princesas no buscamos príncipe azul”“The Best Affaire: la cita perfecta”
(Autopublicados)
“¿Todavía sueñas conmigo?” (Destino 1)“Todavía sueño contigo” (Destino 2)“Valentina”“En la frontera del tiempo”“No estaba preparada para ti” (Hermanos Rey 1)“Los besos van aparte” (Hermanos Rey 2)
Esperamos que os haya gustado y os animéis a leer algo de ésta escritora.
Hola!!
ResponderEliminarHe visto muchos libros de la autora, gracias por la recomendación.
Besos💋💋💋
De nada, gracias a ti por comentar
EliminarSi yo también a ver cuando la leo.
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarBueno ya sabes que me encanta esta seccion de entrevistas, además algunos libros de esta autora me han llamado la atención y quedan apuntados ¡gracias por las recomendaciones!
Un besazo 🖤
Gracias, me alegra que te guste
EliminarGracias por tu comentario es una de las entradas que más me gustan.
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarLa verdad que no conocía a esta autora, esta sección de entrevistas me gusta para poder conocer nuevos autores
¡𝓑𝓮𝓼𝓸𝓼!💗
-𝓔𝓵 𝓶𝓾𝓷𝓭𝓸 𝓭𝓮 𝓢𝓮𝓵𝓮𝓼𝓷𝔂𝓪-