-->
           



Buscar este blog

12/9/19

ENTREVISTA A YOLANDA QUIRALTE



Buenos días, hoy os traemos la entrevista de una escritora, la cual nos ha deleitado con la publicación de su último libro el 9 de Julio. Con él nos hemos azucarado y aprovechando que mañana presentaremos la reseña del mismo, primero conoceremos un poco más a su autora.


Vista previa de imagen







1. Antes de nada déjame preguntarte, ¿qué te motivó a dar el salto de lector/ra a escritor/ra?
Fue sobre los diecinueve años justo después de que me atracaran. ¡En serio! Un chico me metió en un ascensor, sacó un cuchillo y bueno... sobra decir que después de aquello estuve una temporada bastante ansiosa. Escribir me relajaba tanto que de ahí surgió mi primera novela, “¿Dónde está la luna?”. Con los años esa novela se publicó y ahí comenzó todo.



2. ¿Qué es para ti ser escritor/ra? Y, ¿qué sentimientos esperas despertar en tus lectores?
Escribir es algo así como poner al servicio de los demás tu imaginación a través de la palabra escrita. Significa poder soñar, viajar, investigar, aprender... ¡Es todo un reto! Si además consigo que mis lectores sepan que el amor es la ley más poderosa del Universo y que desconecten, que se diviertan, que se rían... me convierto en la persona más feliz del mundo.


3. ¿Publicas con tu nombre o con seudónimo? ¿Por qué?
Publico con mi nombre y primer apellido porque es un homenaje a mi abuelo, Aníbal Quiralte, quién siempre me decía: ¡eh, eres una Quiralte! ¡Qué no se te olvide! Para mí esa frase tan suya implicaba honor, valentía y magia.





4. A la hora de escribir una novela, ¿Cómo eliges el género y la trama de la historia... ? 
Últimamente escribo comedia romántica muy gamberra aunque siempre con un toque social, pero también he escrito contemporánea e histórica. En estos tiempos me quedo con la comedia sin duda. Siento que cada vez estamos todos más estresados y el humor es una terapia genial para desconectar, ser feliz y reírse.




5. ¿Cuál es tu genero favorito?

 Como lectora la novela histórica-romántica, como escritora, me lo paso pipa con la comedia.



6. Lo que más vende ahora es la novela digital, pero ¿te gustaría poder tener en el mercado todas tus novelas en papel? 

Bueno, es que ¡soy muy fan de la novela en digital también! Me parece que hace que esa novela pueda llegar a más lectores, a otros países, etc. Actualmente, excepto quizá “Mauro, yo soy tu madre” pueden conseguirse en papel.



7. ¿Qué sientes cada vez que sale a la venta una nueva novela tuya?
Unas responsabilidad muy grande. A pesar de llevar publicando ya más de diez años, me siento una aprendiz de escritora y siempre intento hacer las cosas mejor por ello intento formarme todo lo que puedo.


8. ¿Crees que en los tiempos que corren, es importante el respaldo de una editorial?
Conozco y admiro a muchos escritores y escritoras que se auto publican, yo misma lo hice con “Mauro” pero pienso que si se hace así debe ser desde la profesionalidad, con una buena corrección, con calidad en las maquetaciones, etc. Para mí no todo vale, no todo es una “novela”. Creo que es muy importante “profesionalizarse”. En mi caso, soy muy feliz trabajando con el sello Esencia de la editorial Planeta.


9. ¿Tienes lectores cero? 
Sí, los tengo y soy bastante exigente con eso. Nunca escojo a alguien que me vaya a alabar si no a alguien que “me destroce la novela”, que sepa buscar sus fallos para que eso me haga crecer como autora. Tengo la inmensa suerte de tener amigas escritoras que son geniales para eso.


10. ¿Eres de las que escribe en papel sus manuscritos o prefieres las nuevas tecnologías?
Siempre escribo a ordenador pero es muy probable que encontréis en mi casa muchas libretas con los esqueletos de las novelas.


11. ¿Qué encontramos de ti en tus novelas o que intentas dejar en tus novelas?
Supongo que los temas que me interesan, por ejemplo, en la última novela “EL 
CHOCOLATE NO HACE PREGUNTAS! hablo sobre El Síndrome de Asperger. Tengo la inmensa fortuna de trabajar con niños con autismo y mi intención era normalizar a las personas del espectro autista. 
Quienes me conocen, siempre dicen que hablo igual que escribo jajaja, pero claro, de eso yo no me doy cuenta.


12. ¿Un sueño a nivel literario?
Escribir “el gran proyecto” que es una novela muy muy especial para mí para la que me estoy preparando.



13. ¿Con qué escritor u personaje literario importante en tú vida, si tuvieras la oportunidad querrías una entrevista o un cara a cara?
He tenido la suerte de conseguirlo. Admiraba mucho a Espido Freire y el año pasado tuve la fortuna de conocerla y poder compartir impresiones con ella varias veces. Y ahora te confieso mi deseo actual: estar con Javier Sierra en algún lugar misterioso y hablar de literatura y enigmas.


14. ¿Qué proyectos te deparan los próximos meses?
Estoy ya montando la novela nueva, otra comedia romántica y después de esta, espero poder empezar con la documentación de “el gran proyecto”.



15. Si realizarás un viaje a la Luna ¿Qué te llevarías como lectura o preferirías una serie de TV?
Me llevaría “Mujercitas” que es la novela que me leía mi madre, en francés, cuando era pequeña.





Esperemos os haya gustado y no olvidéis que mañana tendréis la oportunidad de leer la reseña de su último libro, nos leemos...


No hay comentarios: