Buenos días! Hoy como dice el titulo de la entrada una nueva entrevista, espero que la disfrutéis y conozcáis un poco mas a la autora con ella.
1. Antes de nada dejame preguntarte, ¿qué te motivó a dar el salto de lector/ra a escritor/ra?
¡Una amenaza! Que no cunda el pánico Llevo escribiendo historias desde que tenía dieciséis años y un día mi mejor amiga llegó y me dijo: si no haces algo con esas historias, las publicas tú misma o las envías a una editorial, voy a hacerlo yo. Así que… tú misma. Supe desde el principio que sería más que capaz de hacerlo así que me lancé, probé suerte y… Todavía no me creo que esté aquí, charlando con vosotros y escribiendo novelas
2. ¿Qué es para ti ser escritor/ra? Y, ¿qué sentimientos esperas despertar en tus lectores?
Ser escritor para mí es algo tan necesario como respirar. No importa cuántas personas te leen, si lo hace alguien o no, si publicas, si autopublicas, si no haces nada de eso… Es una necesidad. No puedoimaginarme mi vida sin crear historias que emocionen, que te saquen una sonrisa, que te hagan llorar, con las que te sientas identificada, con las que puedas soñar… Aunque sea solo a ti misma. Quiero que mis lectores sientan que han vivido la novela durante su lectura.
3. ¿Publicas con tu nombre o con seudónimo? ¿Por qué?
Con mi nombre real. Una vez me planteé escribir con pseudónimo pero soy tan desastrosa que seguro que se me acababa olvidando
4. A la hora de escribir una novela, ¿Cómo eliges el género y la trama de la historia...?
Es curioso porque antes de que la historia aparezca en mi cabeza, mi mente está tan en blanco como un documento de Word reciñen abierto. No tengo ningún planteamiento previo hecho; los personajes simplemente aparecen en mi imaginación. A veces es el chico quien llega primero: su físico, su profesión, su manera de ser, cómo la conoce a ella… Otras, en cambio, es la chica y es tan mágico que puedo sentirme identificada con ella.
Pero la mayoría de las veces son los lugares, los paisajes, los que he visitado y los que aún no, los que me inspiran para crear una nueva historia.
5. ¿Cuál es tu genero favorito?
Mentiría si dijera otro que no sea la romántica. En todas sus vertientes además: histórica, paranormal, juvenil, fantástica… ¡Me entusiasma conocer a los personajes y ser testigo de cómo se enamoran y hacen frente a sus problemas! Pero también soy lectora de género histórico, de los clásicos de la literatura y alguna que otra biografía.
6. Lo que más vende ahora es la novela digital, pero ¿te gustaría poder tener en el mercado todas tus novelas en papel?
Siempre es especial entrar en una librería y encontrar tus novelas colocadas en las estanterías. Tenerlas entre las manos, sentir su peso, el olor de sus hojas, ver impresas en papel esas palabras quehan salido de tu mente, de tus dedos… Es una sensación que me transmite mucha calma, mucha satisfacción y emoción. Pero entiendo que nos falta espacio para colocar en casa tantas novelas
7. ¿Qué sientes cada vez que sale a la venta una nueva novela tuya?
La noche anterior soy incapaz de pegar ojo. Me pongo nerviosísima y, por más que pase el tiempo y lleguen nuevas novelas, jamás termino de acostumbrarme. Es emocionante y a la vez da muchísimo vértigo pero siempre se me queda una sensación de calma cuando llega el día de la publicación y me llega tanto cariño. Sin los lectores no somos nada y todo, absolutamente todo lo que hacemos los escritores, es por y para ellos.
8. ¿Crees que en los tiempos que corren, es importante el respaldo de una editorial?
Creo que publicar a través de una editorial facilita en cierta medida las cosas. Tener su respaldo hace que los escritores podamos centrarnos en nuestra labor de escritura y delegar en ellos la promoción,distribución, los quebraderos de cabeza con el diseño digital, la imprenta… Por eso me quito el sombrero con todos esos compañeros que auto editan sus novelas. Chicos, el trabajazo que hacéis es inmenso, así que: ¡BRAVO!
9. ¿Tienes lectores cero?
¡Sí! Cada una de mis novelas, las acabadas y las que no lo están, pasan siempre por las manos y los ojos de mi mejor amiga y desde aquí le doy las gracias por ser tan sincera, por decirme cuando las cosas cuadran y cuando es un total y absoluto desastre.
Tengo la suerte de contar con varias y buenas personas que he conocido a lo largo de estos años en las que puedo confiar para enviarles las novelas antes de que piense en publicarlas.
10. ¿Eres de las que escribe en papel sus manuscritos o prefieres las nuevas tecnologías?
Es curioso porque cuando empecé a publicar siempre escribía mis novelas a mano pero luego las pasaba a ordenador. ¡Craso error! Acababa cambiándolo todo y el trabajo era el doble.
Lo que ahora hago es rodearme de un millón de libretas donde apunto documentación, información sobre los personajes, el lugar donde se sitúa la historia… Lo escrito todo en papel menos la novela, pero sin el papel no soy nada.
11. ¿Qué encontramos de ti en tus novelas o que intentas dejar en tus novelas?
¡Uf! Siempre intento alejarme un poco de los personajes pero inevitablemente siempre termino reflejando trocitos de mí en ellos. Por ejemplo: si reunís a todas mis protagonistas femeninas y sumáis sus formas de ser creo que es muy probable que el resultado acabe siendo yo misma.
Me gusta pensar que intento crear historias justas pero bonitas en las que las protagonistas sean mujeres reales, como nosotras.
12. ¿Un sueño a nivel literario?
Por favor, ¿podéis darle a David Gandy mi número de teléfono para que acepte el papel de Julian Cole en la película de Érase una vez en Londres?
13. ¿Con qué escritor o personaje literario importante en tú vida si tuvieras la oportunidad, querrías una entrevista o un cara a cara?
¡Qué difícil! Me encantaría tomarme un té con Jane Austen y hablar sobre libros y después viajar a Escocia para conocer a Jamie Fraser, el prota de la novela Forastera, pero como no puede ser…. Sería genial encontrarme un día con Lisa Kleypas y charlar con ella sobre sus novelas.
(Vale, también me pido un fin de semana en una casa rural con todos mis personajes )
14. ¿Qué proyectos te deparan los próximos meses?
Este verano me estoy tomando las cosas con calma, sin presiones (de mí misma siempre, ¡qué le vamos a hacer). Intentaré tener terminada una nueva novela de aquí a finales de año y estoy entusiasmada con un proyecto basado en el período inglés victoriano al que me encantaría darle forma pronto. Después de eso… ¡ya se verá!
15. Si realizarás un viaje a la Luna ¿Qué te llevarías como lectura o preferirías una serie de TV?
Me llevaría conmigo los estantes de una biblioteca entera. Me encantan las series pero soy un desastre para seguir una hasta el final así que probablemente acabaría muerta de aburrimiento. Con los libros,en cambio, puedo vivir mil vidas y viajar a mil y un lugares y no tener nunca suficiente.
Libros publicados:
Mil gracias Laura por la entrevista y te deseamos lo mejor.
Contarme conocéis a la autora? Espero que os gustara la entrevista.
No hay comentarios: