-->
           



Buscar este blog

1/10/19

ENTREVISTA: ANDREA LONGARELA / NEIRA // PRESENTAMOS: OJALÁ ÉSTA FUERA NUESTRA HISTORIA DE AMOR


Buenos días, hoy os traemos a la escritora Andrea Longarela (NEÏRA) con una entrevista y  la presentación de su nuevo libro, el cual sale a la venta hoy mismo tanto en tapa blanda con en digital. 







1. Antes de nada déjame preguntarte, ¿qué te motivó a dar el salto de lector/ra a escritor/ra? 

No fue nada meditado. Simplemente, un día me senté a escribir y cuando, meses después, acabé mi primera novela, decidí probar suerte en el mundo de la autopublicación y me lancé. Lo que vino luego nunca me lo hubiera imaginado. 


2. ¿Qué es para ti ser escritor/ra? Y, ¿qué sentimientos esperas despertar en tus lectores? 
Para mí escribir es una necesidad, casi como la dosis de una droga a la que no sabía que era adicta. Es terapia cuando las cosas no van bien y la mejor forma que conozco de expresarme. Conseguir ser escritora, un sueño. Con respecto a lo segundo, creo que no hay nada más bonito que ayudar a una persona a viajar a otros lugares, vivir otras vidas, escapar por unas horas de la realidad, mediante la lectura. 


3. ¿Publicas con tu nombre o con seudónimo? ¿Por qué? 
Comencé publicando con seudónimo por una cuestión de privacidad (no sabía que acabaría dedicándome a ello y quería mantener mi vida profesional separada de la escritura) y también por pudor. Sin embargo, a raíz de firmar mi primer proyecto en papel con editorial, comencé a utilizar mi nombre real junto con el seudónimo, ya que sigue siendo como se me conoce en redes. 


4. A la hora de escribir una novela, ¿Cómo eliges el género y la trama de la historia... ? 
No sigo ningún método concreto. Soy escritora de brújula, así que suele aparecer una idea en mi cabeza y me dejo llevar hasta que se va formando poco a poco. 


5. ¿Cuál es tu genero favorito? 
Pese a que mi carrera ha estado ligada casi exclusivamente a la romántica y es el género que más he leído, siento predilección por la novela juvenil y la distópica, aunque confieso que leo de todo. Bueno, excepto histórica, que se me resiste… 


6. Lo que más vende ahora es la novela digital, pero ¿te gustaría poder tener en el mercado todas tus novelas en papel? 
Tengo la suerte de tener todas mis novelas a la venta en papel, exceptuando una (Carlota y el cactus de color rojo). Algunas de ellas con editorial y otras, gracias a Amazon, autopublicadas. Aun así, por supuesto que me encantaría que todas dieran el salto a la publicación tradicional para poder verlas a la venta en cualquier librería. 


7. ¿Qué sientes cada vez que sale a la venta una nueva novela tuya? 
Nervios, miedo, ilusión y satisfacción personal. Es una mezcla de todo. En ocasiones es un tanto agridulce, porque el pánico gana a la parte bonita, pero después de tantas novelas he aprendido a acostumbrarme y a sentirlo como parte del proceso. 


8. ¿Crees que en los tiempos que corren, es importante el respaldo de una editorial? 
Sí y no. Creo que depende mucho de tus prioridades y tus objetivos dentro de este mundo. Además, las editoriales pueden ser un gran apoyo, pero no siempre funcionan bien. Es una pena pero también un hecho que hay que aceptar. ¿Que la editorial hace un buen trabajo interno con la novela, una buena apuesta, promoción…? Por supuesto que entonces es un respaldo que tener en cuenta a la hora de destacar. 


9. ¿Tienes lectores cero? 
Sí. Son compañeras escritoras de cuyo criterio me fío totalmente. Para cualquier escritor es indispensable encontrar lectores cero de confianza que sean críticos y te ayuden a mejorar. Para halagos ya tenemos a los familiares… 


10. ¿Eres de las que escribe en papel sus manuscritos o prefieres las nuevas tecnologías? 
Las nuevas tecnologías. Aunque en ocasiones tiro de libretas para tomar anotaciones, no me imagino escribiendo una novela a mano. 


11. ¿Qué encontramos de ti en tus novelas o qué intentas dejar en tus novelas? 
Más allá de que una novela sea entretenida y emocione, intento transmitir mensajes positivos. No solo centrarme en una trama, sino que se pueda sacar algún mensaje útil para el lector, que le haga reflexionar… 


12. ¿Un sueño a nivel literario? 
Me encantaría ver alguna de mis novelas traducida a otro idioma. 


13. ¿Con qué escritor o personaje literario importante en tu vida, si tuvieras la oportunidad, querrías una entrevista o un cara a cara? 
Tengo muchos escritores de cabecera, pero, siendo sincera, me resultaría interesante charlar con cualquiera que me haya hecho disfrutar con una novela. 


14. ¿Qué proyectos te deparan los próximos meses? 
En octubre publico Ojalá ésta fuera nuestra historia de amor con Esencia (Planeta), estará tanto en formato digital como en papel en todas las librerías. Es una historia de amor contemporánea, con una carga dramática importante y mucho sentimiento. De momento, es lo único que tengo cerrado de cara al futuro. 


15. Si realizarás un viaje a la Luna ¿Qué te llevarías como lectura o preferirías una serie de TV? 
Elegir solo un libro es demasiado difícil. Además, ¡me daría miedo elegir uno de mis favoritos y acabar aborreciéndolo! Supongo que me llevaría algún poemario, quizá de Neruda. La poesía tiene algo muy especial, y es que puedes leer un poema cien veces y que cada una signifique algo diferente. 





Título: Ojala ésta fuera nuestra historia de amor
Autor/a: Andrea Longarela
Año publicación: 1 de Octubre de 2019 
Género literario: Romántica 
Editorial: Esencia 
ISBN: 978-8408215455 
Nº páginas: 416 
Enlace de compra: aqui
Precio: 14,15€ Tapa blanda / 4,74€ digital 


Ésta es la historia de un flechazo. Y del amor de una vida. Y de un corazón hecho pedazos.

Ésta es la historia de un montón de ojalás por cumplir.

Ésta es la historia del viaje de Lola hacia aquello que no se ve, pero que está ahí. Hacia aquellas cosas que se buscan y se encuentran en el peor momento de la vida. Hacia sus sueños.

Ésta es la historia de la sonrisa más bonita del mundo, de una nariz roja, de un tango en la playa, de una habitación convertida en hogar y de una casa perdida bajo la nieve.

Ésta es una historia de amor… O quizá no.




Bilogía Oliva: La lista de Oliva y La lista de Mario
Bilogía Daniela: Fuimos un invierno y Fuiste mi verano
Valiente Vera, pequeña Sara
Caótica Jimena (Serie Polos Opuestos 1)
Amor se escribe con H y otras maneras de decirte que te quiero
Carlota y el cactus de color rojo
Flores para Julia (Serie Polos Opuestos 2)
Un cielo sin Luna (Serie Polos Opuestos 3)
April, Adam y la trayectoria de los planetas


Queremos agradecer a Andrea, el detalle de tomar de su propio tiempo para contestar a la entrevista, te deseamos mucha suerte en éste nuevo proyecto y MUCHÍSIMAS GRACIAS.












2 comentarios: